El verano más viajero de Marina García. Fuente: Sport León
La corredora leonesa, tras brillar en el Mundial Júnior se va a Suecia para cumplir con los compromisos del club que la ha fichado
El suyo no es un deporte mediático y, por eso, pasó inadvertida su presencia en el Campeonato del Mundo Júnior que tuvo lugar en la República Checa, adonde tuvieron que viajar por carretera en furgoneta, y en el que se codeó con los mejores del mundo
Marina García, la mejor especialista leonesa de carreras de orientación sigue acumulando actuaciones con la selección española con la que acaba de competir en el Campeonato Mundial Juvenil. Fue un viaje complicado porque la falta de dinero de su federación obliga a viajar por carretera. «Con decir que han sido cinco días del duro viaje de regreso en furgoneta desde la República Checa ya lo digo todo», bromeaba la deportista leonesa que hace un buen balance del Campeonato Mundial Juvenil de orientación que se celebró en Hradec Kralove del 1 al 7 de Julio.
Aunque era su sueño, Marina no pudo codearse con los mejores, aunque se queda con la gran experiencia vivida «ya que me brinda la oportunidad de conocer gente de todo el mundo. Este año había atletas de lugares muy lejanos: Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China… y también la convivencia con el resto de los componentes de la selección española que ha sido toda una experiencia».
La selección española en la que estaba incluida la leonesa esta compuesta por cuatro chicos y otras tantas chicas de entre 17 y 20 años. «Llegamos allí una semana antes después de un largo viaje en la furgoneta con nuestro entrenador para entrenar y adaptarnos a los terrenos del campeonato»explica Marina García que revela otra peculiaridad de su deporte ya que esperaban el Mundial alojados en una pensión en la que debían «organizar turnos por parejas para limpiar, cocinar o hacer la compra».
Casi lo que menos le gustaron fueron «los resultados, que no reflejan el duro esfuerzo y los entrenamientos que todos hemos realizado.
Yo, personalmente me he sentido satisfecha sobre todo con dos de las carreras: La clasificatoria de la media distancia y la primera posta de la de relevos, que fue la que corrí. En la clasificatoria de la media quedé la 13ª, lo que me permitió clasificarme para la final A para la que se clasificaban los 20 primeros de cada serie», apunta la leonesa que define esa carrera como «muy técnica, en la que había que tener una alta concentración para mantener la lectura del mapa, con abundancia de rocas de todos los tamaños y de zonas verdes… difíciles de atravesar. La distancia fue de 2,7 km con 90 m de desnivel y 12 controles de paso». En uno de esos puntos de control tuvo un problema Marina. «Me costó concentrarme en la lectura del mapa y en el primer control perdí ocho minutos y cuando logré la concentración suficiente ya fue tarde para hacer una buena carrera; de todas formas esta ha sido mi primera clasificación para esta final y fui la única chica española que lo consiguió este año, así que pienso que he superado mi marca personal».
En la carrera de relevos Marina corría la primera posta y dio el relevo a su compañera en el 15º puesto, a menos de dos minutos de la primera clasificada «y por delante de la República Checa, que fue al final la selección ganadora», destaca Marina.
En la carrera de sprint era en la que más esperanzas tenía depositadas. En ella también hizo una buena carrera, «pero finalmente me descalificaron por no pasar correctamente por el punto de espectadores. Acostumbrada a elegir la ruta más corta entre dos balizas, no controlé que esta vez, ésa no era la elección correcta».
Tras volver a León y completar sus exámenes universitarios, ahora sólo piensa en aprender de los errores «y pensar en el trabajo a realizar para volver a estar allí el año próximo. Para ello empiezo a trabajar ya. Me voy a Suecia para participar, esta vez con el club sueco OK Djerf, en el O-Ringen que se celebra en Boden, muy cerca del círculo polar ártico, del 21 al 26 de julio. Allí correré en la categoría de D20 Elite, con lo que me tendré que volver a medir con las mejores del mundo. Espero hacer un buen papel, correr con buenas sensaciones y mejorar mis propias marcas, para que Per Jansson, el entrenador del club sueco que ha confiado en mí, sienta que ha merecido la pena», remata la corredora leonesa..