El Campeonato Ibérico es una competición que se lleva desarrollando ya unos cuantos años (en el año 2000 se celebró en Fuente Minguez, Valladolid) entre España y Portugal con el objetivo de acercar a los orientadores de ambos países a su respectivo vecino peninsular. Hasta hace un par de años, cuando la economía de ambos países no era la actual, a la prueba asistían las selecciones nacionales: viaje pagado, alojamiento en hotel, competición separada a primera hora de la mañana para no verse interferida por el resto etc. En definitiva era una campeonato internacional en toda regla que se celebraba coincidiendo con una liga nacional, alternativamente un año en Portugal y otro en España, siempre en el tramo final de la temporada. Hoy en día, con las arcas públicas peninsulares vacías, la prueba ha cambiado en cuanto a su formato. Ahora el resultado final es la suma de dos pruebas: las ligas nacionales que en España y Portugal son valederas para el ranking del país vecino. La participación esta abierta a todos. Este año el número de orientadores en la prueba se ha resentido claramente. En la presente temporada la carrera española fue en Marzo en Córdoba, relativamente cerca del país del bacalao. La portuguesa, este pasado fin de semana en las cercanías de Figueira de Foz: España es más grande y las distancias se incrementan. Además hay que tener en cuenta, por que no decirlo, cierto desprecio (por desconocimiento) de los orientadores españoles hacia el calendario portugués. Como ejemplo, ninguna orientadora española ha completado el Campeonato en categoría Damas Elite. Esperemos que las federaciones nacionales peninsulares sepan encauzar de nuevo esta prueba poniendo de manifiesto la necesidad de cooperar ante el negro futuro económico que se cierne sobre el sur de Europa.
En lo deportivo la prueba no defraudó. La competición estaba programada en la Sierra da Estrela pero la crisis la trasladó a los ya conocidos, pero siempre interesantes, mapas de dunas de Quiaos. El sábado comenzó con una carrera de media distancia en un bosque abierto y con escaso desnivel donde la alta velocidad de carrera fue la nota característica. Los orientadores leoneses pudieron aprovechar el conocimiento técnico de este tipo de mapas adquirido en años de experiencia participando en unos terrenos muy similares y muy cercanos a nuestras tierras: Valladolid. Por la tarde, el sprint estrenó mapa. La bella y empinada fortaleza de Montemayor o Velho puso a prueba la habilidad de los orientadores en un intrincado laberinto de escaleras. Para acabar, el domingo en un mapa con playa y abundante vegetación tuvo lugar la larga distancia: carrera dura. A ello contribuyó tambien el estreno para los más jóvenes de la escala 1:15000. En definitiva tres variadas carreras en nuestro bonito vecino para cerrar la Liga Nacional del año 2012.
Llama la atención como en muy poco tiempo el coste de los desplazamientos está subiendo significativamente (gasolinas, peajes, alquileres etc) La cooperación entre todos, la organización de viajes conjuntos no solo hace los viajes mas económicos sino que en muchos casos parace que va a ser la única alternativa para acudir a muchas pruebas.
Toño
Resultados: